Estudio fármaco-económico de costoefectividad para el tratamiento con gemifloxacino en las neumonías adquiridas en la comunidad y las exacerbaciones de la bronquitis crónica en pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social

Autores

  • Guillermo Salinas-Escudero Hospital Infantil de México Federico Gómez, Secretaría de Salud, México D.F., México.
  • Iris Contreras-Hernández Unidad de Investigación en Economía de la Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social; México, DF.
  • Joaquín Mould-Quevedo División de Negocios Internacionales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México DF, México.
  • Sergio Sanchez-García Unidad de Investigación en Servicios de Salud, Envejecimiento, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, DF, México.
  • Teresa Juarez-Cedillo Unidad de Investigación en Servicios de Salud, Envejecimiento, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, DF, México.
  • Juan Mejía-Aranguré Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, DF, México.

Palavras-chave:

gemifloxacino, EPOC, neumonías, neumonía adquirida en la comunidad, antimicrobianos, costo-efectividad, exacerbación de bronquitis crónica

Resumo

Objetivo: Analizar la efectividad y los costos asociados a los antibacterianos utilizados en el tratamiento ambulatorio y hospitalario de pacientes con neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) y exacerbaciones de la bronquitis crónica (EBC) desde la perspectiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Métodos: Evaluación costo-efectividad: Modelos de árbol de decisión y modelo de Markov (recurrencias de EBC). Se comparó levofloxacino, gatifloxacino, moxifloxacino, amoxicilina/clavulanato, claritromicina, ceftriaxona, cefuroxima axetil versus gemifloxacino. Medida de efectividad: tasa de éxito clínico. Resultados: La efectividad de todos los antimicrobianos comparados varió entre el 83 y 98%, en todos los escenarios la mayor efectividad fue del gemifloxacino. Al evaluar el número de meses libres de recaídas en EBC el gemifloxacino mantuvo libres a los pacientes por 11.12 meses. Los costos para el tratamiento ambulatorio variaron entre €179,89 y €205,47, siendo el menos costoso el gemifloxacino. En el tratamiento hospitalario los costos estuvieron entre €1.814,36 y €4.817.57, en todos los casos el menor costo fue el de gemifloxacino. El gemifloxacino fue también la mejor opción costoefectiva dominando a todos los demás tratamientos, aún en el análisis de sensibilidad cambiando sus costos, su efectividad y la presencia de efectos colaterales. Conclusión: Gemifloxacino resultó ser la opción más costo-efectiva para el tratamiento de NAC y EBC en el horizonte temporal de tres meses y mantuvo libre de recaídas a los pacientes con EBC por más tiempo en el espacio de un año.

Downloads

Publicado

2010-06-20

Como Citar

Salinas-Escudero, G., Contreras-Hernández, I., Mould-Quevedo, J., Sanchez-García, S., Juarez-Cedillo, T., & Mejía-Aranguré, J. (2010). Estudio fármaco-económico de costoefectividad para el tratamiento con gemifloxacino en las neumonías adquiridas en la comunidad y las exacerbaciones de la bronquitis crónica en pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Jornal Brasileiro De Economia Da Saúde, 2(2), 59–68. Recuperado de https://jbes.com.br/index.php/jbes/article/view/459

Edição

Seção

Artigos